Marley And Me

Marley And Me Marley And Me

Crank:High Voltage

Crank:High Voltage Crank:High Voltage

WATCHMEN - The Movie

WATCHMEN - The Movie WATCHMEN - The Movie

Bedtime Stories

Bedtime Stories Bedtime Stories
Latest News

SUPUESTOS DE LA RADIO ESCOLAR

Posted by RADIO ESCOLAR on sábado, 12 de marzo de 2011 , under | comentarios (0)




Visión.
Construir una escuela basada en el aprendizaje significativo cuyo eje fundamental este centrado en la comprensión lectora como herramienta indispensable para la integración de nuevos conocimientos con los adquiridos previamente en el ámbito familiar, de tal manera que la dinámica conduzca a la preservación de creencias  y valores que contribuyan con el fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad con su comunidad escolar.
Misión.
Promover la participación de la comunidad escolar, familiar y social, con una visión de trabajo en equipo, con el objetivo de lograr el desarrollo del intelecto humano mediante la comprensión lectora a fin de generar cambios del estilo educativo transdiciplinario a una formación autónoma participativa e integrada.

Objetivo.

Ø  Desarrollar habilidades y destrezas a través del medio radio para facilitar el proceso de enseñanza de lecto-escritura.

Objetivos específicos.

Ø  Diagnosticar las habilidades del grupo piloto.
Ø  Determinar los contenidos a través de los cuales se reforzaron los conocimientos.
Ø  Diseñar talleres de radio para niños como estrategias para el logro de objetivos pedagógicos (lecto escritura)
Ø  Diseñar y grabar guiones de radio para ejercitar a lecto escritura.
Ø  Crear emisora virtual.

LA RADIO ESCOLAR Y SUS BENEFICIOS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Posted by RADIO ESCOLAR on , under | comentarios (0)




 Saul Dodanim Santizo Angel
PALABRAS CLAVE:
Radio, escuela, modelo.

KEYWORDS:
Radio, school, model


INTRODUCCION.

En el siguiente trabajo voy a ocuparme de delimitar posibilidadesdidácticas, de acuerdo con las experiencias más relevantes emprendidas hastala fecha en nuestro país, y proponer un modelo integral deutilización de la radio con fines pedagógicos en el marco de los centrosescolares.

La radio goza de cualidades singulares para el trabajo curricular: permite eltrabajo en grupo; favorece la motivación del alumnado (especialmente en laetapa adolescente); propicia la realización de las actividades escolares desdeuna perspectiva globalizadora; es un buen instrumento para el tratamiento delos temas transversales, y puede servir como soporte para trabajar la lectura.

Sobre todo, es importante que los alumnos se familiaricen con los códigospropios del medio, con el modo en que se emplea la lengua y la utilización quese hace de los efectos sonoros y de la música, a través del estudiocomprensivo de emisiones radiofónicas de distintos géneros.
Es vital tener presente que el objetivo de una emisora escolar no escompetir con cadenas comerciales en calidad técnica o en contenidos, sinoservir de cauce de expresión a los alumnos y, en la medida de lo posible,colaborar en su educación. Y que coordine de manera eficaz la labor de profesores, padres y alumnos. Por ello sólo se precisa la tecnología mínimapara empezar a emitir.Todo ello con el propósito de convertir los alumnos en emisores y receptores críticos, al tiempo que se estimulasu creatividad y se contribuye a que su formación sea más completa.

La metodología que se aplicará debe ser dinámica, grupal e investigadora. Dinámica porque facilitará un trabajo emprendedor entre los miembros de la comunidad educativa; grupal, porque se trabajará recíprocamente en asocio de todos para conseguir objetivos; e investigadora, porque los estudiantes, los profesores y padres de familia harán uso de las fuentes necesarias para analizar, comprender conceptos y plasmarlos en forma escrita y difundirlos en la emisora escolar.

Para dar marcha a una radio escolar, es necesario tomar en cuenta muchos factores que serán útiles para el buen desarrollo de la misma, tales factores deben ser conocidos por los emprendedores y participantes de la emisora. A continuación algunas definiciones:

RADIO:
Es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío. Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada se excita a una frecuencia situada en la zona de radio frecuencia (RF) del espectro electromagnético.

COMUNICACIÓN:
Transmisión y recepción, dinámica de mensajes, contenidos de ideas. Medio principal para llevar a cabo la interacción entre dos individuos, ya sea a través del lenguaje o por otros medios. Es un comportamiento mediante el cual el emisor busca despertar una reacción a través de un mensaje dirigido a un receptor.
PEDAGOGÍA:
La Pedagogía es un conjunto de saberes que se ocupan de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Es por tanto una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerlo y perfeccionarlo. Busca la demostración de los principios que explican el complejo proceso de la educación desde diferentes sentidos de exposición, como la edad de los sujetos, la situación de los mismos, los objetivos buscados y los niveles sobre los que opera la acción educativa.

EMISORA O RADIO ESCOLAR:
Es un espacio especial, donde se pretende que los alumnos expresen libremente y con respeto su posición de gusto o disgusto ante la vida, la educación y la música. Su objetivo principal es contribuir con la libre expresión de los jóvenes, la solución de conflictos y el desarrollo de la comunidad educativa.
Los jóvenes tienen la necesidad de participar, siendo protagonistas y manifestando liderazgo. Las actuales generaciones precisan expresar todo lo que conocen y experimentar en una forma activa y participativa. Cuestionan las formas tradicionales de la educación y desean experimentar nuevos códigos, nuevas tecnologías y una nueva forma de saber hacer.

ETICA:
La palabra “ética” el comportamiento, la conducta y el actuar de hombre en cuanto hombre. Y con “moral” el aspecto práctico y concreto, las normas establecidas o propuestas por los hombres, o por una sociedad y época histórica determinadas. La ética es, pues, aquella instancia desde la cual se juzga y se valora la forma como, de hecho”, se comporta el hombre y, al mismo tiempo, la instancia desde la cual se formulan principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción.



ACTORES
Los actores o actantes de la radio escolar son los estudiantes, los profesores y los padres de familia que conforman la comunidad educativa. Los docentes serán los ejes que impulsarán esta tarea y tendrán parte de responsabilidad. Y en lo que corresponde a los padres de familia, ellos también harán parte del proceso con sus aportes y reflexiones acerca del funcionamiento de la radio y el impacto que está logrando la misma.Lo anterior son argumentos vitales para establecer una Radio Escolar Pedagógica.

Es necesario y de suma importancia que los estudiantes vean la radio escolar como un espacio ideal para aprender divirtiéndose y que este medio no solo sirve para música y contar chistes, sino que también se pueden contar historias e informar con ella. Para ello es necesario plantearse objetivos de los que se quiere alcanzar con una radio escolar.

Objetivos:

·         Tener la radio como proceso pedagógico y comunicativo que sirva para mejorar la convivencia y sea eje transversal en las diferentes áreas.
·         Promover un plan de capacitación continuo que garantice el fortalecimiento en comunicación y ética, beneficiando a los actores que intervienen en el desarrollo de la radio escolar.
·         Elaborar una programación en la cual sus contenidos abarque las experiencias educativas y cotidianas de los miembros en la comunidad.
·         Institucionalizar la Radio Escolar en beneficio de los procesos pedagógicos, comunicativos y participativos de la comunidad educativa.

Una vez planteado los objetivos es menester buscar las metodologías. Se realizarán las siguientes intervenciones encaminadas a lograr el objetivo:

·         Taller de reconocimiento con los docentes y otros actores interesados en la ejecución de la Radio Escolar.
·         Talleres de radio: redacción periodística, géneros, manejo de la voz estudiantes y profesores vinculados.
·         Taller de ética y valores dirigido a estudiantes realizadores.
·         Realización de microprogramas con los estudiantes participantes en el proyecto.
·         Encuesta a los estudiantes, profesores padres de familia y comunidad, para tener noción del impacto de la radio escolar.

Desde el punto de vista de las actividades, podemos establecer una doblevertiente: la estrictamente radiofónica, que pone el énfasis en los mecanismoscomunicativos, y la que podemos denominar pedagógica, que en definitiva serála que estimule la utilización de la radio como herramienta didáctica por partedel profesorado.

a)    Actividades según formato radiofónico

Ø  Programas musicales.
Ø  Programas deportivos.
Ø  Retransmisión de acontecimientos que tengan lugar en el centro o en suentorno.
Ø  Debates y tertulias sobre materias transversales

b)   Actividades de carácter pedagógico.

La radio puede funcionar comoinstrumento de refuerzo de los conocimientos aportados por la mayoríade las materias que se imparten en clase, apuntamos algunas de sus posibles aplicacionesclasificadas por ciclos y áreas.

·         Lengua y Literatura: la radio es una herramienta de granutilidad para las asignaturas vinculadas a esta área. A través de laredacción de boletines de noticias y guiones, los alumnos practicanla expresión escrita, mejorándola en los aspectos ortográfico ysintáctico, mientras que la propia emisión de los programas lesayuda a cuidar su dicción. Además, el medio radiofónico permiteabordar la comprensión de textos escritos, la tipología textual, lasestructuras y elementos de cohesión de los textos, así como lasreglas ortográficas.

·         Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural: los alumnospueden llevar a cabo investigaciones sobre las características desu entorno, abarcando desde la fauna y la flora de la zona hasta elfuncionamiento de las instituciones locales, para después elaborarreportajes que les obligarán a procesar y estructurar la informacióny facilitarán su asimilación. En las prácticas con el medio radiofónico puede hacersehincapié en la difusión de cuestiones relacionadas con la salud, lanutrición, los hábitos alimenticios y el medio ambiente, aspectostodos vinculados a esta área, además de otros contenidos másdensos desde el punto de vista curricular, como biografías depersonajes ilustres y exposiciones sobre la mecánica del trabajocientífico.


·         Educación Artística y Musical: con la radio pueden trabajarse la expresión bocal y el canto; aspectos musicales, como el ritmo, lamelodía y la armonía; aspectos expresivos de la música, así comoelementos característicos del folklore de la zona en la que se ubicael centro. En cuanto a la parcela artística, son provechosas lasdramatizaciones y representaciones de teatro radiofónico llevadasa cabo por los alumnos.

·         Educación Física: desde la radio pueden difundirse orientaciones generales sobre el cuidado del cuerpo, y abordar temastransversales relacionados con la educación para la salud.


·         Matemáticas: a pesar de su aparente complejidad, cabe laposibilidad de incluir esta área en las prácticas radiofónicas,haciendo a los alumnos trabajar sobre aspectos de la vida cotidianaque tengan una raíz matemática: precios, etiquetados, facturas,horarios, etcétera; además de difundir anécdotas y curiosidades vinculadas materia.También es posible recurrir a juegos y concursos abiertos a laparticipación de los estudiantes que exijan la práctica dehabilidades numéricas.

Los medios de comunicación juegan un rol protagónico y decisivo en espacios como escuelas, colegios, empresas e instituciones.

En la educación, los medios realizan un papel fundamental en la construcción de nuevos conocimientos, imágenes y representaciones sociales. Los medios de comunicación se han convertido en herramientas pedagógicas, transformadoras de diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje que a diario se cumplen en las instituciones educativas del país y del mundo.

Mario Kaplún, argentino-uruguayo, investigador y docente especializado en Comunicación Educativa, en su libro Gestión Cultural Ante Los Nuevos Desafíos, analiza las teorías del aprendizaje y su relación con la comunicación, argumentando que ésta va más allá de ser un instrumento mediático y tecnológico, porque permite una construcción común del conocimiento en la escuela como parte esencial de la enseñanza consolidando los procesos participativos de los actores. “Más vale la iniciativa de los profesores y estudiantes, quienes se convierten en quijotes luchando contra altos y pesados molinos de viento”. Ante esta reflexión, afirma que la comunicación no solo sirve como un instrumento mediático y tecnológico, sino que también se cataloga como un eje pedagógico que se puede orientar desde diversas perspectivas y visiones cambiantes.

Por otro lado, Jesús Martín Barbero, español. Manifiesta que: Los medios de comunicación significan para la escuela en primer lugar: un reto cultural, que hace visible la brecha cada día más ancha entre la cultura desde la que enseñan los maestros y aquella otra desde la que aprenden los alumnos.
Los medios son mirados como herramientas completamente exteriores al proceso pedagógico, capaces únicamente de modernizar, de ampliar la cobertura de transmisión y tecnificar la ilustración de los que transmiten y de amenizar la inercia que tanto erosiona al sistema educativo. Concepción que se basa en, retroalimentar, la praxis comunicacional de una escuela que aún se piensa así misma como mera retransmisora de saberes a memorizar y reproducir.

Los medios de comunicación deben ser entendidos como herramientas integradoras de conocimientos comprendidos en el plan de estudios de la institución. Los medios escolares como la prensa y la radio no deben actuar por su propia cuenta, deben estar dentro del currículo y de esta manera su acción e interrelación serán evidentes mediante proyectos institucionales. Por ejemplo, se puede producir un informativo de radio, pero también un documental que narre algún hecho o suceso de nuestra historia; un noticiero escolar; un programa especial del Día del Idioma o de literatos, científicos o filósofos, entre otros personajes de igual relevancia.

Tal y como enfatiza Río Aparicio, las experiencias con radiosescolares comportan, en la mayor parte de los casos, beneficios directos enmateria formativa para el alumnado que participa en ellas, de ahí querepresenten una actividad complementaria óptima en la mayor parte de lasáreas en que se organiza el currículo escolar.

La radio como medio de difusión es una excelente herramienta para docentes y alumnos de distintos niveles de la educación, que facilita la formación de contenidos educativos.

 La radio insertada en el salón de clases, ofrece la oportunidad de formar de manera creativa a los alumnos e inculcar en ellos el valor de ese amplio tesoro, multifacético y sincrético de valores culturales que además de reunir multitud de manifestaciones, presenta a su vez numerosas expresiones y variantes en el campo de la cultura.

De esta manera la educación se entiende como un proceso de interacción, a través del cual los alumnos recibirán y darán información para construir conocimientos que le permitirán socializarse y participar en la sociedad con una visión crítica y trasformadora.  

La radio escolar abre las puertas al mundo de las comunicaciones sin barreras geográficas o idiomáticas, y propicia quecrezca en diferentes direcciones que, el interés y las ganas de trabajar de quienes formamos la comunidad educativairán decidiendo.









FUENTES DE INFORMACION


v  BARBERO, Jesús Martín. Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación.

v  ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS Y CIUDADANAS. La revolución Educativa Colombia aprende. Ministerio de Educación Nacional. Mayo de 2006. Primera edición.

v  KAPLÚN, Mario. Gestión Cultural Ante Los Nuevos Desafíos.

v  - ROMERO FIGUEROA, Mauricio. Cómo crear el Departamento de Comunicación-Prensa, radio, televisión e internet escolar. Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 2006.


v  RÍO APARICIO, P. (1990). La radio en el diseño curricular. Madrid: El mensaje radiofónico: El uso de la radio en laescuela”, en APARICI, R. (comp.): La revolución de los mediosaudiovisuales. Educación y nuevas tecnologías. Madrid, Ediciones dela Torre, pp. 285-301.


v  ROMERO FIGUEROA, Mauricio. Cómo crear el Departamento de Comunicación-Prensa, radio, televisión e internet escolar. Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 2006.

HISTORIA DE LA RADIO EN MÉXICO

Posted by RADIO ESCOLAR on , under | comentarios (0)




Abelardo Borrallas Chávez


      Definido como el medio masivo por excelencia --su cobertura, que alcanza al 98 por ciento de la población del país, no la tiene ningún otro medio de difusión-- la radio mexicana tiene ya una historia de más de 70 años. Siete décadas en las que el impulso experimentador de los pioneros se transformó en interés empresarial por parte de la generación de radiodifusores que convirtió a esta actividad en industria a partir de los años treinta. Siete décadas en las que el acto de sintonizar una fecuencia --en los años veinte una verdadera hazaña sólo conseguible por iniciados a través de pequeños receptores de galena-- se convirtió en sencillo acto cotidiano, casi natural, practicado por millones de personas que acompañan la jornada diaria con la música, las charlas o la información que la radio ofrece.[1]

      En las siguientes notas se proporciona un panorama suscinto pero, creemos, suficiente, del desarrollo de la industria de la radio en sus pimeros 75 años de vida. La obra de los pioneros que dieron el impulso incial a esta actividad, la de los hombres que con gran visión comercial la transformaron en una industria altamente lucrativa, la de quienes, desde el gobierno, intentaron crear una radio al servicio de los proyectos estatales, y la de quienes se esforzaron por vincular a este medio de comunicación con las expresiones culturales o con las necesidades de alfabetización en comunidades rurales, queda brevemente consignada aquí. Asimismo, quedan registrados los desarrollos tecnológicos que la radio ha experimentado a través de los años, entre otros el uso de la banda de Frecuencia Modulada a partir de los años cincuenta, la conducción de las señales radiofónicas a través de satélites, el uso de "subportadoras múltiplex" en las emisoras de FM para proporcionar servicios adicionales al de radiodifusión --por ejemplo, la transmisión de datos--, y el surgimiento de la radio digital, considerada la radio del futuro. Como un complemento a la información que en forma de breves fichas monotemáticas se ofrece en el presente texto, se incluye, al final de él, un apéndice estadístico que registra el incremento en el número de radiodifusoras entre 1921 y 1995.

      1920-1922
      PIONEROS: A diferencia de los primeros experimentos y transmisiones de televisión, los cuales se concentran en la capital de la República, el trabajo de los pioneros de la radio se lleva a cabo simultáneamente en diversos lugares de México, a veces con apoyo gubernamental o respondiendo a solicitud expresa de alguna dependencia del poder Ejecutivo, y en otras por la iniciativa de particulares interesados en investigar sobre lo que en el primer lustro de los años veinte se conoce como radiotelefonía o telefonía inalámbrica.
      Tantos y tan dispersos son en esa época los experimentos y transmisiones radiofónicas que resulta difícil otorgar a alguien el título de "primer radiodifusor de México". No obstante, existe el registro de varios de los acontecimientos que contribuyeron a colocar las bases de una actividad que habría de devenir, con el tiempo, en un imprescindible medio de comunicación para la sociedad.

      TRANSMISIONES EN CORDOBA: En agosto de 1921 el general Alvaro Obregón, Presidente de la República, visita el estado de Veracruz, con motivo del centenario de la firma de los Tratados de Córdoba mediante los cuales se oficializa la independencia de México. Durante las fiestas conmemorativas se llevan a cabo fiestas populares, desfiles militares y de carros alegóricos, demostraciones de aviación, carreras de autos, funciones de teatro y cine, conciertos y, por primera vez en México, transmisiones radiofónicas.

      DIRECCION DE TELEGRAFOS: En septiembre de 1921, para conmemorar la Declaración de Independecnia de México, se instala en los predios aledaños al sitio en que se construye el "Palacio Legislativo" (hoy la estructura se conoce como Monumento a la Revolución) la Exposición Comercial Internacional del Centenario. El día 27 de ese mes la Dirección General de Telégrafos instala un aparato transmisor de radiotelefonía cuyas señales se captan en algunos sitios de la ciudad como por ejemplo en Chapultepec donde se localiza una estación inalámbrica propiedad del gobierno. Al frente de la transmisión están los señores Agustín Flores, inspector de Estaciones Radioeléctricas de la Dirección General de Telégrafos, y José D. Valdovinos, trabajador de esa dependencia.
      ADOLFO ENRIQUE GOMEZ FERNANDEZ: También el 27 de septiembre de 1921, por la noche, el joven Adolfo Enrique Gómez Fernández, de 26 años, pone a funcionar, con la ayuda de su hermano Pedro, un transmisior de 20 watts de potencia. Los Gómez Fernández, que contaban con el patrocinio del empresario Pedro Barra Villela para sus experimentos, instalan el equipo, marca De Forest, en la planta baja del Teatro Ideal de la Ciudad de México y transmiten desde ahí un breve programa radiofónico integrado por dos canciones. Colaboran en esa emisión el tenor José Mojica, quien interpreta Vorrei, de Paolo Tosti, y la niña María de los Angeles Gómez Camacho, hija de Adolfo Enrique Gómez Fernández, que entona Tango Negro, de Belisario de Jesús García. La emisora de los hermanos Gómez Fernández se mantiene en el aire desde el 27 de septiembre de 1921 hasta enero de 1922. En ese lapso transmite todos los sábados y domingos de las 20 a las 21 horas.
      CONSTANTINO DE TARNAVA: El 27 de octubre de 1921, en Monterrey, Nuevo León, el ingeniero Contantino de Tárnava Jr. inicia las tansmisiones regulares de una emisora a la que llama TND: Tárnava Notre Dame. En el programa inaugural participan la soprano María Ytirria, los pianistas Carlos Pérez Maldonado, el tenor Aubrey Saint John Clerke y el declamador Audoxio Villarreal. De Tárnava había comenzado sus experimentos radiofónicos en 1919, pero es hasta dos años más tarde cuando logra difundir con regularidad en el horario de las 23 a las 24 horas.

      EL PROLIFICO 1922: Aparece en la inicipiente escena radiofónica, instalando emisoras o realizando experimentos o fugaces transmisiones, un conjunto de jóvenes que contribuye a dar gran impulso al nuevo medio de comunicación. Como miembros de esa primera generación se encuentran, entre otros, Jorge Peredo, quien transmite desde su casa en el barrio de Mixcoac; Salvador Francisco Domenzáin, cuya emisora se localiza en Azcapotzalco; Juan Buchannan, que coloca su equipo transmisor en la colonia San Rafael; José Allen, por cierto, uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano, que tramsmite desde la calle de La Soledad; así como José de la Herrán, José Fernando Ramírez y Guillermo Garza Ramos, quienes experimentan desde la calles del Relox (hoy República de Argentina). Varios de ellos habrían de desarrollar en los años siguientes importantes carreras en la industria radiofónica.[2]

      De manera simultánea a las transmisiones y experimentos efectuados en el Distrito Federal, se realizan muchos más en diversos lugares del país: Pachuca, Cuernavaca, Guadalajara (donde el señor Manuel Zepeda Castillo transmite desde los altos del Teatro Degollado), Morelia (con don Tiburcio Ponce que instala una emisora llamada "7 A Experimental"), San Luis Potosí, Chihuahua y Ciudad Juárez, entre otras poblaciones.
      Para ese momento la posibilidad de utilizar una frecuencia radiofónica es prácticamente libre --no existe reglamentación al respecto-- y la "retroalimentación" que reciben los pioneros es muy limitada. El número de equipos receptores es mínimo --se trata de aparatos de galena o de válvulas-- y en ocasiones quienes transmiten se enteran de hasta dónde llegraon sus señales, o de la opinión que acerca de éstas tienen los eventuales radioescuchas, días o semanas después de que se efectuaron, ya sea por comentarios o cartas que se les hacen llegar. Se utiliza fundamentalmente la banda de Amplitud Modulada (AM), aunque algunas emisoras optan por la de Onda Corta (OC).

      LIGA NACIONAL DE RADIO: Con la finalidad de intercambiar experiencias, programar seminarios y conferencias e ir constituyéndose en un gremio estable, los aficionados a la radio constituyen el 6 de julio de 1922, en el Colegio Francés de la Ciudad de México, la Liga Nacional de Radio. Como presidente de la organización es elegido el ingeniero Salvador F. Domenzáin. 1923

      RADIO EN LA CANCILLERIA: El 27 de enero el secretario de Relaciones Exteriores, Alberto J. Pani, solicta al ingeniero Salvador F. Domenzáin, uno de los aficionados a la radiodifusión más destacdos del momento, que instale una "estación receptora y transmisora" en el edicio de la dependencia.
      LIGA CENTRAL MEXICANA DE RADIO: El 6 de marzo, la Liga Mexicana de Radio (nombre que había adoptado la Liga Nacional de Radio unos meses después de su fundación) se fusiona con el Centro de Ingenieros y el Club Central Mexicano de Radio para formar la Liga Central Mexicana de Radio, la segunda organización constituida por los radiodifusores mexicanos. Entre sus dirigentes figuran Vicente Lombardo Toledano, Felipe Sierra, Francisco C. Steffens, Salvador F. Domenzáin, Modesto Rolland y Manuel L. Stampa.
      LA JH: EL 19 de marzo comienzan las transmisiones de la emisora JH, instalada bajo los auspicios de la Secretaría de Guerra y Marina. El coronel José Fernando Ramírez y el ingeniero José de la Herrán --cuyas iniciales son elegidas para identificar a la estación-- dirigen la instalación y las transmisiones. Entre marzo y noviembre de 1922, mes en que sale del aie, la JH difunde todos los jueves, de las 20 a las 22 horas.
      LA 1J: También en marzo inicia sus transmisiones en la Ciudad de México la estación 1J, propiedad del señor Francisco C. Steffens. Opera en la banda de onda corta, por lo que su sintonía resulta más fácil fuera del Distrito Federal que en la propia capital de la la República. Transmite música clásica todos los domingos.
      EL UNIVERSAL-LA CASA DEL RADIO: El 8 de mayo inicia sus transmisiones la estación que inicialmente lleva el nombre de "El Universal-La Casa del Radio" y posteriormente es identificada con las siglas CYL. Meses antes, en febrero, el señor Raúl Azcárraga, dueño de la tienda de artículos electrónicos La Casa del Radio, había puesto a funcionar, emitiendo señales de prueba desde el local de su negocio ubicado en Avenida Juárez número 62 en la Ciudad de México, un transmisor de 50 watts de potencia. A raíz del éxito de esas transmisiones, Azcárraga y El Universal llegan al acuerdo de operar conjuntamente la estación. El 8 de mayo el diario capitalino informa en su primera plana lo siguiente: "A la usanza de los grandes periódicos norteamericanos El Universal Ilustrado cuenta con una poderosa estación transmisora de radiofonía, instalada en la capital de la República".[3]

      En la transmisión inaugural, que da comienzo a las 20.00 horas de ese 8 de mayo, participan el célebre guitarrista español Andrés Segovia, el compositor mexicano Manuel M. Ponce, el pianista Manuel Barajas y la diva Celia Montalbán. El poeta estridentista Manuel Maples Arce lee su poema Radio. El 18 de sptiembre de 1923 la emisora estrena una planta transmisora de 500 watts. Transmite regulamente hasta 1928, año en que desaparece.

      FERIA NACIONAL DEL RADIO: Del 16 al 30 de junio la Liga Central Mexicana de Radio organiza en el Palacio de Minería de la Ciudad de México la Primera Feria Nacional del Radio, evento inaugurado por el presidente Alvaro Obregón en el que se exponen equipos transmisores y aparatos receptores para los hogares. Durante la feria las emisoras existentes en ese momento colocan stands para informar al público la manera en que realizan sus transmisiones. El evento es sumamente exitoso y constituye un importante impulso para la radio. Se trata de la segunda exposición de su tipo en el mundo. El único antecedente de la feria mexicana es la Exposición Panbritánica de Radiofonía efectuada en Londres en octubre de 1922.
      LA ESTACION DE "EL BUEN TONO": El 15 de septiembre se inaugura oficialmente la estación de “El Buen Tono”, posteriormente conocida con las siglas CYB y más tarde, en 1929, con el indicativo XEB (actualmente es la decana de las radiodifusoras en operación). La emisora es instalada por la fábrica de cigarrillos “El Buen Tono”, cuyo capital es de origen francés. El coronel José Fernando Ramírez, el capitán Guillermo Garza Ramos y el ingeniero José de la Herrán, quienes meses antes habían instalado la emisora JH de la Secretaría de Guerra y Marina, son contratados por el gerente de “El Buen Tono”, José J. Reynoso, también senador de la República, para colocar el equipo técnico de la emisora y dirigir las primeras transmisiones.
      1924
      IDENTIFICACION PARA LAS EMISORAS: El 6 de julio el diario El Universal informa que la Conferencia Internacional de Telecomunicaciones celebrada en Berna, Suiza, ha asignado a los diversos países las siglas que deben utilizar para identificar a las estaciones que prestan el servicio de radiodifusión. Aunque México no envía delegación a dicha conferencia, le son asignadas las siglas CYA a CZZ. De esta manera las estaciones que existen en ese momento deben adaptar sus indicativos de llamada a esa nomenclatura. Así, por ejemplo, la estación de El Universal-La Casa del Radio se transforma en CYL y la de El Buen Tono en CYB. Igualmente la emisora que el diario Excélsior había comenzado a operar el 19 de marzo adopta las siglas de CYX.
      RADIO EDUCACION: El 30 de noviembre sale al aire la emisora CZE, operada por la Secretaría de Educación Pública. Su primera transmisión oficial es la protesta del general Plutarco Elías Calles como Presidente de la República, realizada el 1 de diciembre. Emite su señal en la frecuencia de los 560 kilohertz. En 1929, a sólo cinco años de su salida al aire, la emisora de la SEP deja de transmitir. Vuelve a hacerlo hasta los primeros años de la década de los treinta con las siglas XFX.[4]

      1925
      MAS EMISORAS: Inician operaciones la CYO, propiedad de los señores Arturo Martínez y Manuel Zetina, la CYR, de Mazatlán, Sinaloa, propiedad de le empresa Rosseter y Compañía, y la CYS, propiedad de la empresa General Electric.

      1926
      LEY DE COMUNICACIONES ELECTRICAS: El 26 de abril, el gobierno del general Plutarco Elías Calles expide la Ley de Comunicaciones Eléctricas que reglamenta diversas actividades en este materia, entre ellas la radiodifusión. En su artículo 12 la ley establece que las transmisiones radiofónicas "no deben atentar contra la seguridad del Estado" ni atacar en forma alguna "al gobierno constituido".
      1929
      XE: La Conferencia Internacional de Telecomunicaciones celebrada en Washington determina nuevos indicativos de llamada para las estaciones que prestan esta clase de servicios. A México, que en esta ocasión sí envía representantes a la Conferencia, le son asignados las siglas XAA hasta XPZ. La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) decide distribuir así esos indicativos de llamada: XA, servicios de radiocomunicación para aeronaves; XB, servicios generales; XD y XF, telegráficos; XC, servicio marítimos; y XE, radiodifusión. Como consecuencia del ajuste, las radiodifusoras tienen que cambiar nuevamente sus indicativos de llamada.
      1930
      RADIO NOTICIAS: El 5 de febrero comienza a operar el primer servicio de noticias continuas por radio en México y probablemente en el mundo. Lo proporciona la emisora Radio Mundial, XEN, propiedad del periodista y miembro del Constituyente de 1917, Félix F. Palavicini, quien adquiere la estación a principios de año. Radio Mundial había sido instalada en 1925, con el indicativo CYS, por la empresa General Electric, la cual se encargó de su operación durante cinco años. La estación transmite con el formato de "radio noticias" hasta el final de ese año.
      "LA VOZ DE LA AMERICA LATINA": El 18 de septiembre inicia sus transmisiones la XEW, emisora que marca, a la vez, el final de un periodo y el inicio de una nueva etapa en la historia de la radiodifusión mexicana. Hasta antes de la W las emisoras eran instaladas con objetivos diversos por sus dueños o patrocinadores. Había quienes veían a la radio como un medio de esperimentación técnica, otros --los menos-- que la entendían como un instrumento para la difusión de la educación y la cultura, y había también quienes preveían su transformación en una industria altamente rentable, pero no contaban ni con los recursos económicos ni, quizá, con la capacidad empresarial para convertir a sus estaciones en negocios de éxito. La W, en cambio, es pensada desde el inicio por su propietario, el empresario tamaulipeco Emilio Azcárraga Vidaurreta, como un negocio, como una institución cuyo objetivo, más que científico, cultural o educativo, es económico. La W es la primera estación que desarrolla estrategias de publicidad para incidir en las costumbres y pautas de consumo cotidiano de la población, y la primera que entiende que para tener éxito económico la radio tiene que convertirse en un referente cotidiano para las personas, es decir, que la información, el entretenimiento y la compañía deben ser buscados por la gente en la radio. Este era el gran secreto para atraer anunciantes; los emprsarios debían entender que la radio sería en el futuro el gran medio de información y de entretenimiento y que cualquier producto o servicio que ellos desearan lanzar al mercado tenía que estar apoyado por la publicidad radiofónica.[5]

      A lo cual, la emisora adopta el lema de "La voz de la América Latina desde México". Los estudios de la XEW se encuentran en la calle 16 de septiembre número 23, en los altos del cine Olimpia, también propiedad de Emilio Azcárraga Vidaurreta.

      1931
      LA XEFO: El 1 de enero se inauguran oficialmente las transmisiones de la radiodifusora XEFO, inicialmente llamada XE-PNR, propiedad del Partido Nacional Revolucionario (PNR). El discurso inaugural corre a cargo del presidente Pascual Ortíz Rubio. Por su parte, el diputado Manuel Jasso, secretario de Propaganda y Cultura del PNR, hace uso de la palabra para fijar los objetivos de la nueva emisora: "La difusión de la doctrina del partido, la información diaria de su gestión y la de los gobernantes; la incoproración espiritual de las masas proletarias por medio del arte, de la literatura y la música; la comprensión y solidaridad entre todos los habitantes del país; en suma el registro minucioso de las palpitaciones cotidianas de la vida nacional...". Durante más de 15 años, de manera muy destacada en el gobierno del general Lázaro Cárdenas, la XEFO cumple con el objetivo de difundir y promover las políticas gubernamentales. En octubre de 1947, el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés vende esta emisora y su filial, la XEUZ de onda corta, al industrial radiofónico Francisco Aguirre.
      CONCESIONES Y ANUNCIOS: Ante el constante crecimiento de la radiodifusión --existen en este año 31 estaciones en el país y se prevé un crecimiento explosivo para el futuro--el gobierno de la República comienza a emitir disposiciones legales para regular el funcionamiento de esta actividad. En 1931 se sustituye el régimen de permisos, que operaba en los años veinte, por el de concesiones, más acorde a una actividad de tipo comercial que utiliza un bien del dominio de la nación, el espacio aéreo. Las concesiones para explotar comercialmente una frecuencia radiofónica se otorgan hasta por cincuenta años y con ello el gobierno espera estimular el crecimiento de la radiodifsuión pues, se supone, los empresarios tendrán mayor seguridad para invertir en esta actividad.
      Asimismo, se publica el 25 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación el "Decreto que establece el servicio de anuncios comerciales por radiodifusión en conexión con la Red Telegráfica Nacional", cuyo objetivo es incrementar la inserción de anuncios comerciales en la industria radiofónica. Mediante este servicio, aquellas personas o empresas que deseen transmitir anuncios comerciales a través de estaciones radiodifusoras ubicadas en lugares diferentes a los de su residencia, pueden hacerlos llegar a ellas utilizando la red de Telégrafos Nacionales. En las oficinas de telégrafos se cobra al usuario la tarifa establecida por las radiodifusoras por la emisión de los anuncios. A cambio de este servicio las estaciones pagan a Telégrafos Nacionales el 10 por ciento del importe total de los anuncios que se contraten por este medio y se comprometen a hacer publicidad gratuita a los servicios de la dependencia.
      1933
      PUBLICIDAD E IMPUESTOS: El "Reglamento del Capítulo VI del Libro V de la Ley de Vías Generales de Comunicación", publicado en el Diario Oficial el 10 de julio de 1933, establece en su artículo 17 que las estaciones radiodifusoras pueden dedicar el 10 por ciento de su tiempo de transmisión a difundir "propaganda comercial". En esa misma fecha se publica la Ley de Impuestos a las Estaciones Radiodifusoras que establece un gravamen del 5 por ciento sobre los ingresos brutos de la estaciones comerciales.
      TIEMPOS OFICIALES: Desde 1933 el Estado cuenta con tiempo de transmisión en las emisoras comerciales para difundir masivamente sus mensajes; estos espacios han estado y están previstos en la legislación.
      En el Reglamento del Capítulo VI del Libro Quinto de la Ley de Vías Generales de Comunicación publicado el 10 de julio de 1933, se establece que el Estado tiene la facultad de transmitir a través de las estaciones comerciales, de manera gratuita y con prioridad, todos aquellos mensajes que el Ejecutivo o las secretarías de Estado consideren necesario difundir. Esta disposición subsiste en el Reglamento de Estaciones Radiodifusoras Comerciales, de Experimentación Científica y de Aficionados de 1942 y permanece en la Ley Federal de Radio y Televisión, promulgada en 1960 y actualmente vigente, en cuyo artículo 59 se lee: "La estaciones de radio y televisión deberán efectuar transmisiones gratuitas diarias, con duración hasta de 30 minutos, dedicados a difundir temas educativos, culturales y de orientación social. El Ejecutivo Federal señalará la dependencia que deba proporcionar el material para el uso de dicho tiempo."[6]

      Finalmente, desde 1969, el Estado puede disponer diariamente del 12.5 por ciento del tiempo de transmisión en cada una de las estaciones de radio y televisión, según los términos del acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de ese año.
      1937
      RADIO ESTATAL: El 1 de enero inicia sus operaciones el Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad (DAPP), organismo que tiene a su cargo el diseño y la ejecución de la política de comunicación social del gobierno mexicano. Entre las facultades otorgadas al DAPP están la de "dirigir y administrar las estaciones radiodifusoras pertenecientes al Ejecutivo --con excepción de las que dependen de la Secretaría de Guerra y Marina"-- y la de "supervisar y reglamentar la propaganda y publicidad hecha por medio de radiodifusoras comerciales y culturales establecidas en la República".
      En 1937, el DAPP instala dos radiodifusoras, la XEDP, de amplitud modulada, y la XEXA, de onda corta, que transmiten diariamente, de las 7.30 a las 23.00 horas, una programación integrada en su mayor parte por emisiones producidas por secretarías y departamentos de Estado. Junto con las emisoras del PNR (XEFO y XEUZ), y la de la Secretaría de Educación Pública (XFX), el DAPP apoya la difusión de las políticas gubernamentales a través de la radio durante el régimen cardenista.

      El DAPP desaparece por disposición presidencial en diciembre de 1939. Sus emisoras quedan adscritas a la Secretaría de Gobernación en donde se mantienen funcionando con muy escaso apoyo económico hasta que desaparecen al iniciarse el régimen de Miguel Alemán Valdés.
      LA HORA NACIONAL: El 15 de enero de 1937 el Diario Oficial publica un decreto presidencial --fechado el 30 de diciembre de 1936-- que dispone la creación de un programa radiofónico semanal con cobertura nacional que deberá ser transmitido en cadena por todas las estaciones del país con la finalidad de que, a través de esa emisión, el gobierno de la República informe a la población de sus actividades. Se decide que el programa se llame La Hora Nacional. Su producción queda a cargo del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad (DAPP) a través de su emisora XEDP. También bajo la coordinación del DAPP queda su difusión a través de una cadena nacional constituida entonces por 93 estaciones. El primer programa se difunde la noche del 25 de julio de 1937 desde los estudios de la XEDP. Como primer director de La Hora Nacional se designa al señor Agustín Arroyo Ch., también director del DAPP, quien permanece en el cargo hasta el 30 de diciembre de 1939.

      Al desaparecer el DAPP, la producción de La Hora Nacional pasa a ser responsabilidad de la Secretaría de Gobernación. Entre 1940 y 1949, el programa tiene cuatro directores: Leopoldo Samaniego (del 1 de enero de 1940 al 30 de diciembre de 1942); Quintín Rueda Villagrán (del 1 de enero de 1943 al 1 de abril de 1944); José Lelo de Larrea (del 1 de abril de 1944 al 1 de septiembre de 1945); y Gregorio Castillo (del 1 de septiembre de 1945 al 7 de febrero de 1949).

      Del 7 de febrero de 1949 y hasta el 6 de abril de 1951, el periodista Roberto Blanco Moheno se hace cargo de la dirección del programa. Su primera decisión es cambiarle nombre, formato y contenido. Lo transforma en La Hora del Gobierno de la República Mexicana. A Blanco Moheno lo sucede en el cargo Adolfo Fernández Bustamente quien dirige la emisión del 1 de abril de 1951 al 1 de abril de 1953.

      El escritor Baltazar Dromundo asume la dirección el 1 de abril de 1953 y permanece en ella hasta el 23 de noviembre de 1955. Devuelve al programa el nombre de La Hora Nacional y con el apoyo de la XEW consigue que la emisión gubernamental se escuche en Centroamérica.

      A Dromundo lo sustituye Guillermina Llanch, quien permanece al frente del programa desde el 23 de noviembre de 1955 hasta el 8 de febrero de 1959. A su renuncia asume el cargo José Gabriel Martínez quien dirige el programa desde febrero de 1959 hasta marzo de 1966 cuando su hijo, el señor Ramón Martínez, es nombrado director de La Hora Nacional. Ramón Martínez ejerce el cargo hasta el año de 1977. En ese periodo el programa cambia su nombre por el de La Hora de México.

      Al crearse la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, en 1977, la producción de La Hora de México queda a cargo de esta dependencia, la cual ya no designa director para el programa sino a una persona responsable de producirlo. De 1977 a 1983, la producción queda a cargo sucesivamente de Roberto Calleja (1977-1980), Leonardo Otero (1981), Javier Pachir (1982), Jorge Haro (1982) y Diana Constable (1983).

      A partir de 1983, la producción del programa, nuevamente llamado La Hora Nacional, corre a cargo del Instituto Mexicano de la Radio, creado en marzo de ese año. Se le considera como el programa que más ha durado al aire en la historia de la radiodifusión mundial.
      ORGANIZACION DE RADIODIFUSORES: El 23 de febrero se constituye en la Ciudad de México la Asociación Mexicana de Estaciones Radiodifrusoras (AMER), organización que agrupa a radiodifusores de diversos lugares de la República. El 11 de junio esta naciente organización gremial se transforma en Asociación Mexicana de Radiodifusoras Comerciales (AMERC), que agrupa a 20 estaciones del país divididas del siguiente modo: 10 del Distrito Federal, 2 de Veracruz, 2 de Tamaulipas y una por cada una de los siguientes estados: Puebla, Durango, Monterrey, León, Guadalajara y San Luis Potosí. Su objetivo es "defender los intereses comunes de los radiodifusores y hacer frente común en todos los casos en que puedan resultar afectadas sus actividades". En 1939, para cumplir con lo dispuesto por el gobierno desde 1936 a través de la Ley de Cámaras de Comercio e Industria en el sentido de que todos los industriales deben estar adscritos a un cámara empresarial, la AMERC ingresa a la Cámara de Transportes y Comunicaciones en donde constituye la Sección Radio.[7]

      RADIO UNIVERSITARIA: El 14 de junio inicia sus transmisiones la primera radiodifusora universitaria de México: XEUN, Radio UNAM. Sus operaciones iniciales se limitan a una programación de cuatro horas diarias. Un año más tarde, el 28 de junio de 1938, sale al aire la radiodifusora de la Universidad de San Luis Potosí, también transmitiendo cuatro horas al día. Alejandro Gómez Arias es el primer director de Radio UNAM.

      1941
      LA CIR: Se promulga la nueva Ley de Cámaras de Comercio e Industria que autoriza la creación de cámaras especializadas. De esta manera, el 14 de diciembre de 1941 se aprueba la consitución de la Cámara Nacional de la Industria de la Radiodifusión (CIR) por parte de la Secretaría de Economía Nacional. La CIR queda formalmente integrada el 2 de enero de 1942 al firmarse su acta constitutiva. Emilio Azcárraga Vidaurreta, propietario de las estaciones XEW y XEQ, es elegido primer presidente de la organización.
      RADIO PROGRAMAS DE MEXICO: Los señores Emilio Azcárraga Vidaurreta y Clemente Serna Martínez se asocian para formar la empresa Radio Programas de México (RPM), entidad fundamental en el desarrollo de la industria de la radiodifusión en México. RPM --que inicia sus operaciones formalmente el 31 de mayo de 1941-- es la primera empresa en explotar comercialmente la grabación de programas radiofónicos en cinta magnética y discos de acetato. Utilizando estos recursos, RPM graba los programas más importantes de la XEW y la XEQ (esta última fundada en octubre de 1938) y los vende tanto en México, a las estaciones de provincia, como en el extranjero. Con esta forma de operación, RPM obtiene en los años cuarenta grandes beneficios económicos. En 1944, por ejemplo, a sólo tres años de su fundación, sus ganancias han aumentado en 300 por ciento y controla las cuentas publicitarias de 130 compañías. De igual manera, más de la mitad de las estaciones de la República se han afiliado a RPM con el fin de contar con los programas superestelares de la Q y la W que las pequeñas estaciones de provincia no están en posibilidades de producir. Al amparo de los servicios ofrecidos por Radio Programas de México se crea la Cadena Azul, la primera cadena radiofónica que existe en México. En 1941, año de su creación, cuenta con 6 afiliadas, en 1945 el número es ya de 78, en 1948 suma 82 y en 1950 cuenta con 92. A mediados de los años sesenta, Emilio Azcárraga Vidaurreta se retira de Radio Progamas de México quedando el negocio en manos de Clemente Serna Martínez.
      CADENAS RADIOFONICAS: A partir de la creación de Radio Programas de México y su Cadena Azul, la organización en cadenas adquiere predominio en la industria de la radio. Las grandes estaciones, preferentemente las ubicadas en el Distrito Federal, ofrecen a las emisoras pequeñas un tipo de programación que éstas, por su modestia de recursos económicos, no pueden producir, así como servicios especiales (por ejemplo, asesorías sobre aspectos técnicos y de mercadotecnia) a cambio de afiliarse a una cadena encabezada por aquéllas. Unas y otras se benefician: las radiodifusoras pequeñas pueden ofrecer mejores programas y cobrar tarifas más altas en sus espacios publicitarios al contar con emisiones de interés y las grandes emisoras pueden ofrecer a los anunciantes mayor cobertura en la difusión de los mensajes publicitarios (no vale lo mismo, obviamente, un anuncio que habrá de oírse solo en una ciudad, que uno que puede escucharse en varias localidades).

      Así, las cadenas radiofónicas proliferan en los años cuarenta y cincuenta. En la década de los cuarenta, por ejemplo, se forman la Cadena Radio Continental, encabezada por las estaciones XEQR y XERQ y formada por 25 afiliadas al iniciar sus labores; Radiodifusoras Unidas Mexicanas, S.A. (RUMSA) con 10 emisoras en el norte del país, Jalisco y Veracruz; Radiodifusoras Asociadas S.A. (RASA), con afiliadas especialmente en Michoacán y el Bajío; Cadena Radio Mil, encabezada por la emisora XEOY, inaugurada en febrero de 1941, con 36 afiliadas; Radio Cadena Nacional, encabezada por XERCN, del D.F.; Radio Central Radiofónica, con 7 estaciones en el D.F., Puebla, Morelos, Hidalgo y el Estado de México, encabezadas por XENK, Radio 620, del D.F.

      1942
      REGLAMENTO DE RADIO: Se promulga el Reglamento de Estaciones Radiodifusoras Comerciales, de Experimentación Científica y de Aficionados que, entre otras disposiciones, establece que cada anuncio comercial debe durar como máximo dos minutos y que por cada anuncio difundido debe intercalarse un número musical o de otra índole; reitera la prohibición de difunfir "franca o veladamente" asuntos de caráter político o religioso, así como ataques de "cualquier tipo" al gobierno. El reglamento, asimismo, autoriza la publicidad grabada y permite las transmisiones en idiomas extranjeros, siempre y cuando fueran autorizadas por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

      1952
      FRECUENCIA MODULADA: En mayo de 1952 comienza sus operaciones formales la estación XHFM, Radio Joya, del Distrito Federal, primera en México que transmite utilizando la banda de Frecuencia Modulada (FM), que va de los 88 a los 108 megahertz. El señor Federico Obregón Cruces, propietario de la emisora, solicita en el año de 1946 concesión para transmitir, la cual se le concede el 28 de diciembre de 1948 asignándosele la frecuencia de 94.1 megahertz. Comienza a transmitir señales de prueba en 1949.

      La transmisión de señales radiofónicas en FM fue experimentada por primera vez en Estados Unidos por el señor Edwin Armstrong y se empezó a utilizar como banda comercial, en ese país, a partir de los años cuarenta.

      En México, a la instalación de XHFM, Radio Joya, sigue la de varias emisoras más en la década de los cincuenta: XEOY FM, del Distrito Federal, pertenciente e la organización Radio Mil, en agosto de 1957; XEQ FM, también del D.F., en ese mismo año; XET FM, de Monterrey, Nuevo León, igualmente en 1957; y XERPM FM, también de la capital del país, en 1959. En 1960, inicia sus operaciones la XHMLS FM, de Matamoros, Tamaulipas.

      En los años sesenta la ocupación de la banda de FM en México se incrementa, aunque de manera lenta: al finalizar la década sólo existen 49 emisoras de FM en la República. El escaso crecimiento se debe fundamentalmente a que en esos años no existe un número considerable de aparatos receptores que cuenten con el dispositivo necesario para captar las señales de FM, lo que hace a esta banda poco atractiva para los anunciantes. Durante los años setenta la radio de FM crece considerablemente, pero su consolidación se produce hasta la década de los ochenta.

      Las estaciones de FM tienen la particularidad de que sus indicativos de llamada deben incluir las letras XH --igual que las de televisión--, regla de la que escapan algunas emisoras, como XEW FM, XEQ FM o XERPM FM a las que como un reconocimiento a la tradición de sus antecesoras en la banda de AM se les permite usar las mismas siglas.

      1954-1960
      ESTACIONES DISQUERAS: Durante el segundo lustro de los cincuenta se consolida una nueva forma de operación en la radio. En los primeros 30 años de existencia de este medio en el país, la operación radiofónica se basa en la producción de programas, primero en vivo y más tarde, a partir de los años cuarenta, combinando las emisiones en directo con los programas grabados. La difusión de discos con grabaciones musicales era solo complementaria.

      En los años cincuenta, sin embargo, la producción de programas va disminuyendo y la presencia de grabaciones musicales en el tiempo de transmisión va en incremento. Ello sucede, sobre todo, en las emisoras pequeñas, o relativamente pequeñas, las cuales argumentan que no poseen los recursos suficientes para producir rogramas. Rápidamente se descubre que la conversión de las radiodifusoras en disqueras --es decir, ejecutantes de discos-- es un buen recurso para abatir gastos de operación, pues resulta mucho más barato reproducir una grabación musical que contratar una orquesta o un cantante con su correspondiente acompañamiento musical. Y por ese camino deciden transitar las emisoras, incluyendo a las grandes. Al finalizar la década la mayoría de las estaciones se han convertido en disqueras y la producción pasa a ser el complemento de una programación basada en la emisión de números musicales. El llamado sistema California, esquema consistente en la sucesión de números musicales grabados seguidos por la emisión de anuncios comerciales y la presentación por parte del locutor de otros números musicales, se convierte en la forma predominante de operar una estación de radio.

      CADENAS Y ESLABONES: Otro elemento distintivo del segundo lustro de los cincuenta en el desarrollo de la industria radiofónica es el crecimiento en el número de cadenas, así como la aparición de nuevas formas de operación por parte de éstas.

      En 1954, por ejemplo, se constituye la Cadena Radio Tricolor, encabezada por la XEBZ, del Distrito Federal --que en 1957 se tranforma en XERPM--, propiedad de Radio Programas de México, a la cual se afilian 30 radiodifusoras de diversos lugares del país. Ese mismo año se crea la Cadena Vespertina RCN, con 40 estaciones afiliadas. Más tarde, en 1956, se constituyen la Cadena de Radio Independiente (CRISA), con 25 afiliadas, y la RED México, que incluye tres estaciones en el Distrito Federal (XEB, XEPH y XEMX) y 23 afiliadas en provincia.
      Al crecimiento de las cadenas corresponde una modificación de sus formas de operación. Si inicialmente la organización en cadenas tenía como objetivo fundamental que las estaciones grandes pudieran distribuir sus programas entre las estaciones pequeñas, al finalizar la década de los cincuenta esa finalidad cambia. Las emisoras se unen básicamente para ofrecer al anunciante opciones más atractivas para la difusión de sus mensajes. Las cadenas les ofrecen la posibilidad de difundir nacional o regionalmente su publicidad. Con el tiempo, algunos concesionarios de radiodifusoras pequeñas encuentran cómodo y atractivo ceder la operación y administración de sus estaciones a las cadenas --limitándose ellos a recibir los beneficios de la explotación de la emisora-- con lo cual éstas adquieren enorme poder politico y económico. Incluso, las cadenas llegan a a adquirir de manera parcial o íntegra emisoras en distintos lugares de la República. Se crean así las grandes organizaciones radiofónicas que, en adelante, habrán de controlar a la industria radiofónica.

      1960
      MARCO LEGAL: El Diario Oficial de la Federación publica el 19 de enero la Ley Federal de Radio y Televisión, ordenamie la televisión como medios de interés público y el establecimiento del régimen de concesiones y permisos a que están sujetos ambos medios. Según la ley pueden existir estaciones concesionadas, las cuales están facultadas para transmitir anuncios comerciales, y estaciones permisionadas cuya administración se encomienda a entidades no lucrativas que, por lo tanto, no pueden hacer uso comercial de las frecuencias de radio y TV.[8]
      1961
      LEY DE IMPUESTOS: El 29 de diciembre se publica en el Diario Oficial la Ley del Impuesto a las Empresas que Explotan Estaciones de Radio y Televisión. El texto de esta ley establece un gravamen de 5 por ciento sobre los ingresos brutos de las empresas de radio y televisión; sin embargo éstas, a través de su cámara industrial, negocian con la Secretaría de Hacienda y consiguen que el impuesto les sea reducido considerablemente para quedar en una tasa de 1.25 por ciento sobre ingresos brutos. El impuesto aparece de 1961 a 1978 en la Ley de Ingresos que el Ejecutivo envía al Congreso de la Unión, hasta que en diciembre de 1979 ya no aparece en la iniciativa correspondiente sin que Hacienda explique la causa de ello.[9]

      1965
      RADIO CULTURAL CAMPESINA: Se inician las transmisiones de XEYT, en la población de Teocelo, Veracruz. Se trata de una emisora de carácter cultural, pero que, a diferencia de las que se han instalado hasta ese momento, no es operada por una entidad estatal o por una universidad, sino por un organismo creado por la propia comunidad del lugar: el Centro de Promoción Social y Cultural A.C. de Teocelo.

      Ese mismo año se crea en Huayacocotla, Veracruz, la estación XEJN que inicialmente opera con la categoría de escuela radiofónica y posteriormente se transforma en emisora de onda corta. Su forma de operación consiste en la emisión, a través de la banda de onda corta, de cursos de alfabetización que son captados por aparatos receptores colocados en lugares específicos dentro de la comunidad o en poblaciones cercanas, a donde acuden grupos de campesinos adultos que desean aprender a leer y escribir. La señal radiofóica alfabetizadora se complementa con una cartilla impresa y se apoya en el trabajo de coordinadores miembros de la comunidad, los cuales atienden las dudas que puedan surgir entre los alumnos.

      El primer antecedente de este tipo de escuelas se encuentra en la emisora XEUNT, también de onda corta, que funcionó en la sierra Tarahumara en 1955.

      1968
      XEEP, RADIO EDUCACION: Regresa al aire, ahora con las siglas XEEP, Radio Educación, la emisora dependiente de la Secretaría de Educación Pública. Como ya se describió en estas notas, Radio Educación había iniciado sus operaciones en 1924 con las siglas CZE. En 1929, a sólo cinco años de su salida al aire, la emisora de la SEP deja de transmitir. Vuelve a hacerlo hasta los primeros años de la década de los treinta con las siglas XFX. Durante el régimen cardenista, la XFX vive una época de gran actividad apoyando el proyecto de Educación Socialista impulsado por el gobierno. En 1940, la estación de la SEP vuelve a salir del aire. Luego, avanzado ya el régimen avilacamachista, reanuda sus transmisiones por un corto periodo para volver a interrumpirlas con la llegada del presidente Miguel Alemán Valdés.
      En 1960, durante el gobierno de Adolfo López Mateos, se crea la Unidad de Grabación de la SEP, ubicada en la calle de Gabriel Mancera, departamento central de un proyecto destinado a apoyar la enseñanza de los maestros rurales a través de la producción de materiales audiovisuales. Esa Unidad de Grabación sería el gérmen del que más tarde surgiría la emisora XEEP, Radio Educación. En 1967 la emisora de la SEP sale nuevamente al aire, ya con las siglas XEEP, después de varios lustros de ausencia. Lo hace, sin embargo, en condiciones muy difíciles. En las primeras transmisiones, efectuadas desde ese momento en la frecuencia de 1060 kilohertz, se utiliza un equipo de mil watts de potencia y una antena improvisada, lo cual provoca fallas que tienen como resultado la descompostura del transmisor. Así, la emisora tiene que esperar otro año para reiniciar sus transmisiones.[10]

      En 1968, XEEP, Radio Educación, vuelve al cuadrante nuevamente en condiciones adversas, con equipo deficiente, escasez de personal y serias dificultades de sintonía. Transmite en horario discontinuo --de las 7 de la mañana a las 2 de la tarde y de las 6 de la tarde a las 10 de la noche-- algo que era común en los años veinte, pero casi increíble en los sesenta.
      En 1971, la transmisión es de 1 a 4 de la tarde y de 7 a 10 de la noche, de lunes a viernes. A partir de 1972, durante el gobierno del presidente Luis Echeverría, las cosas cambian para Radio Educación. Se construye una planta transmisora, con su respectiva antena, en un paraje ubicado a la altura del kilómetro 12 de la carretera México-Puebla. Ahí se monta un transmisor de 50 mil watts, lo que permite a XEEP ir aumentando poco a poco su potencia.



[1]      Mejía Barquera Fernando, La industria de la radio y la televisión y la política del Estado mexicano, ed. Fundación Manuel Buendía, México, 1989.

[2] "Radio digital y televisión de alta definición en México" en Intermedios, número 5, diciembre de 1992, ed. Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, México, pp. 36-47.

[3]      Mejía Prieto, Jorge, Historia de la Radio y la T.V. en México, ed. Editores Asociados, colección México Vivo, México, 1972, pp 324.

[4]      Rebeil Corella, Ma. Antonieta; Alva de la Selva, Alma Rosa; Rodríguez Zárate, Ignacio, Perfiles del cuadrante; experiencias de la radio, ed. Trillas, México, 1989, pp. 316.

[5] Revista Mexicana de Comunicación número 45,agosto-octubre de 1996, ed. Fundación Manuel Buendía, p.p. 24-28.

[6] "El incierto futuro de la radio sonora digital en México", en Revista Mexicana Comunicación número 33, enero-marzo de 1994, ed. Fundación Manuel Buendía p.p. 34-37.


[7]       --- "Radio sonora digital, un recorrido por el mundo", en Revista Mexicana de Comunicación número 36, octubre-noviembre de 1994, ed. Fundación Manuel Buendía, p.p. 28-33.

[8] González Ana María, Entre mass media te veas, ed CNCA, colección Periodismo Cultural, México, 1994, pp. 218.

[9] --- La radio mexicana; centro y regiones, ed. Juan Pablos, México, 1991, pp. 192.

[10] Maria y Campos, Armando de, El teatro del aire, ed. Botas, México, 1937, pp 240.